Entrades

CHIEF FINANCIAL OFFICER – VALLES ORIENTAL – BCN

Sede21 is looking for a

CFO

Our client is an industrial a leading European multinational company in its sector, well-established and in a growth phase. In Spain, the plant and HQ offices are located in Valles Oriental, 50 minutes from Barcelona.

The CFO will be part of the Spain management committee and will report to the General Management and the Europe CFO, with the following responsabilities:

Main duties and responsibilities:

Ensure reliability and integrity of accounting production (both statutory and Group reporting), and provides support to meet Group targets (growth, profitability, sustainability), leading a team of 4 members.

Accounting :

  • Leads and supervise monthly closing in local GAAPs : assets, liabilities, incomes, costs, taxes, accruals…
  • Responsible of cash management, payroll, taxes declaration and payment (VAT, social security, Income Tax, local taxes…)
  • Responsible of relationship with external financial & legal services providers (payroll, taxes, audit, banks, lawyers…)
  • Responsible of producing complete set of annual Statutory Financial Statements Budget & Forecast :
    • Leads, supervise, and takes active part into Budget and Forecast process Reporting :
    • Performs monthly Group reporting
    • Provides relevant analysis/explanations regarding deviations vs Last Year and Forecast Business :
    • Provides accurate support to management team in order to implement company’s Strategy.
    • acts as a “business partner
  • Challenges management team in a continuous seek of improvement Internal Control :
    • Responsible of internal control report and its improvement
    •  Ad-hoc analysis (profitability channels, customers, products…) to support management decision-making on projects and operations.
    • Optimize business processes and reporting tools, in respect of Group norms

Profile’s Requirements

 

  • Bachelor’s degree in finance
  • 5+ years experience in finance/accounting (experience required in an industrial company ;

experience in a FMCG company and/or an audit firm is a plus)

  • Accounting (general and cost accounting) : advanced level required
  • Excellent system skills, including MS Office, especially Excel (expert level required), as well as

high interest into ERP, BI system and data management

  • Strong analytical and modeling skills
  • Ability to partner effectively with Senior and Middle management, as well as with transversal

teams from various departments & countries

  • Developed management skills (ability to organize & challenge team’s tasks, as well as create

conditions for knowledge improvement and favorable working conditions)

  • Strong communication skills, both written and verbal (Advanced English is mandatory)
  • Good planning and organizational skills. Experience in handling multiple tasks and meeting deadlines

We offer:  60.000 €-62.000 € + car, team, project, stability.

 

El modelo de gestión benedictino – La Regla de Sant Benet VALORES Y LIDERAZGO

La RB* Valores y Liderazgo

Un camino para una buena dirección

* RB: Regla Benedictina

 

Cada cierto tiempo surgen estudios, teorías, herramientas y tendencias que desarrollan, cuestionan, complementan y modelan, la función de  liderar.

Estos avances pueden ser útiles y ayudar en un aspecto concreto,  y siendo necesarios, no son suficientes, hace falta algo más.

Buscando organizaciones y su forma de gestionarse, encontré un modelos de éxito, descubrí uno que me sorprendió por su lejanía y cercanía, por su carácter innovador y a la vez por su antigüedad y sobre todo, por su amplitud, profundidad, coherencia, sabiduría y bondad.

Este modelo de gestión, es el de las comunidades benedictinas. Fundada en el S. VI, por Benito de Nursia, en el norte de Italia, desarrolló un sistema de gestión, contemplando funciones, cargos, horarios, código disciplinario, formas de comunicación, estilos de dirección,… recogido en  Regla de Sant Benet (Regula Benedicti o Santa Regla), formado por 73 capítulos y un prólogo maravilloso. Tras varios años de estudio  y aplicándo sus “buenas prácticas” en diferentes organizaciones, se confirma su utilidad, funciona, así de simple.

En el 2013, realizamos unas jornadas para trabajar sobre estos aspectos y el “management“, nos reunimos empresari@s y directiv@s de todo tipo de empresas y actividad, con monjes del monasterio benedictino de Montserrat, para compartir y debatir.

Las conclusiones fueron sorprendentes. Han pasado 10 años, y desde entonces hemos tenido la oportunidad de compartir y  aplicar esas bonanzas, adaptándolas en diferentes aspectos del liderazgo y de la gestión empresarial. El pasado 24 y 25 de mayo del 2023, para celebrar el décimo aniversario de esas jornadas, nos volvimos a reunir para reflexionar y compartir.

También ampliamos el estudio trabajando con las hermanas benedictinas del Monasterio de Sant Pere de les Puel·les, orden milenaria y la más antigua de Barcelona, siendo las conclusiones totalmente alineadas y complementarias.

Hemos pasado una pandemia, estamos viviendo una guerra cercana que conlleva crisis económica y humanitaria, una revolución tecnológica acelerada por la IA,… convulsiones y movimientos en los mercados,… y hoy más que nunca, la esencia, los preceptos y recomendaciones que el modelo benedictino practica,  la forma de relacionarse con uno mismo, con los demas y con el todo, de estas personas maravillosas, que hacen de lo excepcional lo habitual y de lo habitual lo excepcional, sigue plenamente vigente y es fuente de energía, luz, esperanza e inspiración para muchas personas con responsabilidad directiva.

 

¿Quieres saber cómo este modelo puede ser de utilidad en tu organización?, contacta por Linkedin o por mail y comentamos: arqued@sede21.com

 

Alberto Arqued

www.sede21.com

Sede21, Search & Development

MARCA PERSONAL Y GESTIÓN DE CARRERA PROFESIONAL

MARCA PERSONAL & DESARROLLO PROFESIONAL

 

Las personas, en nuestro desarrollo profesional, tenemos desde hace años, la oportunidad de “operar” en una segunda dimensión “profesional”  un mundo paralelo, mucho más amplio y accesible, el conformado por las redes sociales y  en especial Linkedin.

En este entorno, desaparecen las barreras “espacio – tiempo”  integrándose en nuestro día a día y en nuestra realidad cotidiana.

La red nos permite:

  • Acceder a personas con conocimientos concretos alrededor del mundo
  • Encontrar personas – empresas que ofrecen soluciones a nuestros requerimientos
  • Presentar nuestros productos o servicios, conectar con clientes y proveedores potenciales
  • Aportar ayuda
  • Establecer colaboraciones
  • Encontrar respuestas

Y no sólo eso, en cuanto a la gestión de nuestra carrera profesional, la red nos permite presentar:

  • Nuestra aportación y soluciones
  • Nuestra experiencia, qué nos legitima
  • Quienes somos…
  • Cómo somos…
  • Qué buscamos,…

Por tanto, la red nos puede ayudar a alcanzar nuestros objetivos. Una vez ahí, según la concordancia oferta-demanda, la calidad del producto/servicio, expectativas e intereses mutuos,…  se confirmará  se mantendrán y crecerán las oportunidades, acuerdos, contratos, colaboraciones,… o todo lo contrario, dependerá del grado de coherencia y  la fidelidad de esa presencia “digital” con la realidad.

Como head hunters, desde sede21 Search & Development identificamos “marcas”, que representan y son la imagen, testimonio, expectativas e incluso promesas y valores, de la persona con la que posteriormente vamos a hablar, para valorar conjuntamente un proyecto profesional.  

La calidad de la marca personal se mide por el grado de fidelidad y coherencia con la persona que representa. Una marca personal de calidad y su correcta gestión  (determinación de objetivos, mensajes, público “target”, contactos, actividades,…) son un factor que cada vez es más determinante en la carrera profesional.

Mucho ánimo y buena marca!!

 

Alberto Arqued

Melodía de Seducción, EMPRESA, LIDERAZGO Y LOCURA


Se pasó del “Silencio de los Corderos”  a “Las audiciones de las Vacas”

Hoy quiero compartir mi experiencia con Cristobal Colón, Presidente y Fundador de La Fageda y con Albert Riera Director de Comunicación.

Fué en el 2012 desarrollando el Talles Valores y Liderazgo, la Regla Benedictina, un camino para una buena dirección”. Tuve el honor de contar con la intervención de Cristóbal Colón, en la jornada inicial, que amablemente aceptó la invitación que le hicieron los monjes, para participar en el taller.

Compartió su “aventura” y su propósito, un sueño y una pizca de locura (bueno, aquí se aplica aquello que dice: “para los que no pueden oír la música, el que baila es un loco”). ¿La música? sensibilidad social, dignificar la vida de personas con otras capacidades (vs disminuidas psíquicas) que forman parte de un colectivo, desfavorecido por el sistema.

Nos contó que trabajando en un centro psiquiátrico, veía el lamentable día a día de los internos, que pasaban las horas , los días,… sin hacer nada, degradándose y viviendo “sin vivir”… y quiso cambiarlo. Crear una organización contratando a esas personas, para ayudarles a mejorar su “día a día”. Necesitaba crear una empresa. Tras varios intentos y pruebas, se decidió por un producto “commodity” cuyo nicho no estuviese bien cubierto, y de ahí nació La Fageda, iogures “premium” de alta calidad.

Los principios debieron ser muy duros. Nos explicaba que necesitaba fondos y claro, llegaba al banco y decía:

– “Hola buenos días, necesito dinero para crear una empresa con residentes del psiquiátrico”

–  “Perfecto, ¿cómo se llama usted?

– “Cristóbal Colón”

…  tuvo que visitar varias oficinas bancarias, y dar muchas explicaciones…

Los iogures y la facturación,  no eran el objetivo, eran el medio, para poder ofrecer a personas, un trabajo digno, una actividad segura, que les pudiese generar autonomía, mayor autoestima, dinamismo, aprendizaje, retos, reconocimiento, pertenencia,… alegría, felicidad,…  y además, lo que hacen, sus productos lácteos, son excepcionales.

Tenacidad, esfuerzo, un buen plan, sacrificios (habrá que renunciar a muchas cosas, pero si el sueño es ambicioso y sirve para mejorar la vida de las personas, para mejorar esta sociedad, no será fácil, pero el esfuerzo habrá valido la pena, sea cual sea el resultado).

Lo que está claro es que para conseguirlo, es imprescindible, lograr rodearse de personas con esa misma ilusión y visión. Un equipo fuerte, cohesionado, que también oiga esa música y tenga ganas de bailarla,… hasta han mejorado las vacas, que pacen acompañadas de las “Variaciones Goldberg”,…  Gracias La Fageda, gracias Cristóbal y gracias Albert  por existir!!

Ahora explican en una jornadas su modelo, muy recomendable: