Humildad: Un camino para una buena dirección
Para empezar esta reflexión sobre la HUMILDAD, propongo que visualicemos dos tipos de personas antagónicas, basándonos en sus niveles de humildad.
Ambos tipos de personas, tienen sus seguidores y sus detractores y vale la pena analizar el porqué.
En un grupo, se encuentran aquellas personas que presentan los siguientes rasgos:
- Sencillez, austeridad, desprendimiento material, bondad, coherencia, acogida, visión mecanicista y también espiritual del ser humano.
En otro, aquellas que por lo que dicen, por su apariencia y actuación, demuestran lo contrario:
- Lujo, riqueza, intereses materiales, hipocresía, exclusión, apego a lo material, visión exclusivamente mecanicista del ser humano.
Y entre ambos extremos, toda la humanidad.
Analizando a las personas con responsabilidad sobre personas, en las organizaciones, nos encontraremos, ejemplos cercanos a las dos tipologías propuestas.
Ambos tienen sus seguidores y detractores. El porqué hay que buscarlo más que en los atributos de esas personas, en los rasgos de quienes las siguen.
Siguiendo con el ejemplo, habrá seguidores que podrán argumentar de manera legítima y coherente su elección, como un camino para conseguir su objetivo, en su beneficio, (sea material o espiritual).
Pero también nos encontramos personas, que proyectan en esos referentes sus deseos e ideales, acercarse a sus sueños o enterrar sus miedos, o simplemente seguir a la masa.
En el entorno empresarial, creo que la clave está en conciliar los aspectos materiales y económicos, (márgenes, EBITDAS, kpi’s), con la concepción humanista de las personas que la forman.
Conclusión
Lo que predica y prescribe cualquier líder, debe reflejarse en su forma de ser, de actuar, de hablar, de callar y de pensar.
Finalmente, el sistema, la forma de organizarse trasmite qué es importante para los líderes, y si no es un reflejo de su forma de vida, de su SER, pierden legitimidad y credibilidad:
- La misión
- La visión
- El sentido del trabajo
- Las relaciones y forma de comunicarse
- La organización del trabajo (funciones, rotaciones,…)
- Evolución de los miembros
- Proceso de selección y acogida
- Código disciplinario
- Celebraciones
Alberto Arqued
Ceo & Founder sede21