Entradas

De San Benito al Management Contemporáneo
“La comunidad como base del liderazgo auténtico”

🔷 1. Liderar es tejer vínculos, no destacar solo
RB – Capítulo 2 y 3: El abad escucha, consulta, guía sin imponer.
Management actual: Se alinea con el liderazgo transformacional y servicial (Greenleaf, Bass), donde el líder es facilitador del talento colectivo.

¿Cuándo me he sentido escuchado en mi equipo? ¿Cuándo no?
“El jefe que no escucha” vs. “El líder facilitador”.

🔷 2. Sin vínculo humano, no hay proyecto que perdure
RB – Capítulo 72: El buen celo entre los hermanos.
Management actual: Cultura organizacional fuerte (Schein, Lencioni). El vínculo humano es base para el engagement y la retención.
“Mi empresa sin relaciones humanas” vs ¿Quién me cuida? ¿A quién cuido?

🔷 3. La corresponsabilidad transforma equipos
RB – Capítulo 71: Obediencia mutua, respeto horizontal.
Management actual: Equipos autogestionados (Holocracia, Agile) y liderazgo distribuido.
¿Qué harías si un compañero falla? Sólo si todos cumplen, el equipo avanza.

🔷 4. Una comunidad fuerte protege a sus miembros… y a su líder
RB – Capítulo 2: El abad rendirá cuentas por su comunidad.
Management actual: Accountability compartida. Psicología de la seguridad (Amy Edmondson).

¿Cuántas veces protegemos al líder?
¿Qué hace una comunidad saludable ante el error?

📘 “Un líder según San Benito no es quien manda, sino quien se deja interpelar por su comunidad. No busca el éxito individual, sino que cultiva el terreno para que florezcan todos.”

Sede21, Selección y Desarrollo, 20 años al servicio de las personas y las organizaciones. «Un camino para una buena dirección» pretende compartir y acercar a las personas con responsabilidad sobre personas, un modelo universal e inmune al paso del tiempo, «La Regla de San Benito».

Este documento excepcional, sigue guiando, inspirando y regulando las relaciones con uno mismo, con los demás y con el Todo, de las comunidades benedictinas en todo el mundo. 1.500 años de servicio. Ora leger et labora.

hashtag#leadership, hashtag#management, hashtag#values, hashtag#changemanagement Recursos Humanos by Sede21 hashtag#executivesearch hashtag#organizationaldevelopment hashtag#talent

Alberto Arqued
Sede21 Search & Development
www.sede21.com
arqued@sede21.com

La empresa,  prestigiosa ingeniería que desarrolla proyectos de construcción y gestiona todo el proceso constructivo. Especializados en el diseño, dirección de obra, rehabilitación,.. para proyectos industriales (naves, fábricas,…).

También  realiza INSTALACIONES, dando servicio a arquitectos en la elaboración de proyectos. Diseño de instalaciones con un alto nivel de calidad. Certificaciones energéticas y auditorías de instalaciones.

Debido a la evolución de la empresa, buscamos un/a JEFE DE OBRA – INGENIERO TECNICO

Reportando al gerente, entre sus funciones destacan:

FUNCIONES:

    • Direccion obras de reformas de naves industriales, especialmente envolventes y estructuras.
    • Coordinación Seguridad y salud de esas mismas obra
    • Asistencia técnico como especialista a proyectistas generalistas.

PERFIL:

  • Formación : Aparejador / ingeniero técnico
  • Extra formación : con PRL para ejercer de C.S.S.
  • Experiencia : en obras y proyectos de naves industriales, preferiblemente envolventes, …cubiertas, fachadas ventiladas,
  • Responsabilidad, compromiso, capacidad de aprendizaje
  • Buen nivel de comunicación

Se ofrece: incorporación a empresa dinámica y en crecimiento, buen ambiente de trabajo, retos, S.B.A. entre 30.000 y 35.000 €.

LA ENTREVISTA DE TRABAJO

Si te han convocado a una entrevista de trabajo, enhorabuena, señal de que tu cv o perfil, ha sido analizado y valorado positivamente y de que tras la entrevista telefónica, se ha considerado interesante convocarte a una entrevista.

Para empezar, yo digo siempre que la entrevista es mutua, es una relación que puede y debe ser bidireccional, donde dos personas van a conversar, se van a intercambiar información, van a relacionarse y a valorar conjuntamente si vale la pena avanzar o no.

Ahí van unos consejos:

Preparación antes de la entrevista:

  • Investiga sobre la empresa y el puesto al que estás aplicando. Averigua su misión, visión, valores y productos o servicios que ofrecen.
  • Practica posibles preguntas de entrevista con alguien de confianza. Prepara tus respuestas con anticipación y asegúrate de que se relacionen con el trabajo.
  • Vístete apropiadamente y llega temprano a la entrevista.
  • Trae una copia de tu currículum, así como cualquier otra documentación que te hayan pedido.
  • La puntualidad es importante.
  • Mostrar interés y entusiasmo puede marcar la diferencia.
  • No te rindas si la entrevista no sale como esperabas, sigue aprendiendo y mejorando.

Durante la entrevista:

  • Escucha atentamente y responde con sinceridad.
  • Sé claro y conciso en tus respuestas.
  • Usa lenguaje corporal positivo, como mantener contacto visual y sonreír.
  • Haz preguntas relevantes sobre la empresa y el trabajo.
  • Haz énfasis en tus fortalezas y logros.
  • No tengas miedo de pedir clarificaciones o repetir preguntas si no las entiendes.

Después de la entrevista:

  • Envía un correo electrónico de agradecimiento después de la entrevista, agradeciendo al entrevistador por su tiempo.
  • Asegúrate de tener información sobre cómo y cuándo esperar una respuesta
  • Si no te ofrecen el trabajo, no te desanimes. Pide retroalimentación y sigue mejorando.

Piensa que la persona que te entrevista, también desea encontrar a la persona correcta para la posición, así que si consideras que tu experiencia y conocimientos son los adecuados, no intentes venderte, focaliza tu esfuerzo en cultivar una buena sintonía con tu interlocutor/a, haciendo que esa entrevista fluya como una agradable conversación, con honestidad, simpatía, corrección, interés, confianza, humildad y sana ambición, no des por hechos esos trabajos, funciones y actividades, explícalos si tienes la oportunidad (o pregunta si quiere que entres en detalle).

Ten presente que la entrevista, es una fase necesaria, y suelen haber varias, concibe a la persona que te entrevista como una persona con la que tienes que llegar a un acuerdo, independientemente de que sea más o menos simpática, más o menos afectiva, con más o menos energía, más o menos cortante (o sea, «un poco borde»),… tal vez está actuando con un rol determinado para observar tu nivel de templanza, asertividad, autocontrol y confianza, y si te dejas llevar por tus emociones, o «te pones a su nivel», estarás «fallando» en esa prueba relacional.

Desde Sede21, Search & Development, llevamos años colaborando con personas que buscan personas.

 

Mucho ánimo y mucha suerte.

Alberto Arqued

Sede21, Search & Development